
El reto de digitalizar las ventas en los negocios familiares
En México, más del 99.2% negocios familiares en México corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), y generan cerca del 70% del empleo formal
Los riesgos geopolíticos han escalado especialmente desde 2022 y están generando el mayor nivel de presión visto en décadas sobre la estabilidad financiera global, según un adelanto del informe anual que realiza sobre este terreno el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El capítulo en cuestión, titulado “Riesgos geopolíticos: implicaciones para precios de activos y estabilidad financiera” apunta que conflictos, guerras, ataques terroristas y escaladas militares, junto al incremento del gasto militar medio de los países en relación a su producto interior bruto (PIB) y la imposición de sanciones comerciales y sobre transacciones, han aumentado en los últimos tres años, especialmente a raíz de la guerra de Ucrania.
El texto destaca que un indicador que aglutina todos estos elementos para capturar “el riesgo geopolítico general” se encuentra ahora en “su nivel más alto en las últimas décadas”.
Esto aumenta los riesgos para el circuito financiero global por la mayor posibilidad de conflictos militares directos, que son los que tienen “un efecto desproporcionadamente mayor y más persistente en los precios de los activos”.
El capítulo subraya especialmente cómo los eventos de mayor calado puede presionar al alza las primas de riesgo, especialmente para los “mercados emergentes con menores reservas fiscales y externas”.
También que los “eventos de riesgo geopolítico” tienen capacidad de contagio transfronterizo “a través de vínculos comerciales y financieros” con el consiguiente aumento de la volatilidad global de los mercados financieros, además de afectar a la capacidad de intermediación de bancos o fondos de inversión.
De este modo, el FMI recomienda a los responsables políticos que tengan en cuenta los riesgos geopolíticos específicos de cada país al supervisar a las instituciones financieras, que “deberían mantener reservas adecuadas de capital y liquidez para protegerse”.
También insta a “mantener un margen de política macroeconómica adecuado y reservas internacionales para ayudar a mitigar los efectos adversos de los eventos de riesgo geopolítico”.
El FMI publicará su Informe de estabilidad financiera global completo la próxima semana en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), que se celebrarán entre el 21 y el 26 de abril en Washington DC, donde está la sede de ambas instituciones.
Fuente: EFE
En México, más del 99.2% negocios familiares en México corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), y generan cerca del 70% del empleo formal
En 2023, México registró 5.4 millones de unidades económicas en el sector privado y paraestatal, con 27.9 millones de personas ocupadas. De ese total, más
En América del Norte, Estados Unidos y Canadá lideran la adopción empresarial de inteligencia artificial generativa y agéntica, con mayor claridad en casos de uso
El mercado mexicano supera actualmente los cien millones de litros de vino importados, una cifra que se traduce en un valor de 348 millones de
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO), encabezada por su presidente nacional, Dr. Octavio de la Torre, presentó en
El gobierno de México publicó este jueves un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado “porque perjudica a la industria nacional”, según anunció