
El reto de digitalizar las ventas en los negocios familiares
En México, más del 99.2% negocios familiares en México corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), y generan cerca del 70% del empleo formal
China acusó este miércoles a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.
La delegación de China sostuvo que no hay “reciprocidad” en el aumento general de aranceles dictado por el presidente estadounidense, Donald Trump, sino una priorización de los intereses de Estados Unidos en perjuicio de los derechos legítimos de otros países.
Recordó que Estados Unidos es uno de los principales beneficiarios del sistema multilateral de comercio y que evaluar sus beneficios tomando en cuenta solo los déficit o superávit comerciales de bienes es un enfoque engañoso.
“Los llamados aranceles recíprocos no son ni serán nunca una solución para los desequilibrios comerciales. Por el contrario, tendrán un efecto contraproducente y perjudicarán al propio EE.UU.”, señaló un diplomático chino.
En esta línea, la mayor potencia comercial de Asia pidió a todos los miembros de la OMC mantenerse unidos en la defensa del sistema multilateral de comercio que funciona en base a las normas aprobadas por todos.
China hizo estos comentarios en una reunión del Consejo de Bienes de la OMC, en la que propuso un debate sobre este tema bajo el punto del orden del día titulado “Preocupaciones Comerciales”.
Varias delegaciones intervinieron y expresaron que comparten la posición de China en varios puntos, así como la convicción de que los aranceles generalizados no son una solución a las inquietudes comerciales estadounidenses y que deberían buscarse soluciones a través del diálogo en el marco de la OMC.
Asimismo, expresaron su preocupación por el impacto económico negativo de los aranceles, que se reflejará en el aumento de costos, interrupción de las cadenas de suministro y perjuicios tanto para economías desarrolladas como en desarrollo.
Se enfatizó que los países en desarrollo y los menos avanzados son especialmente vulnerables y se enfrentan a derechos de aduana particularmente elevados que podrían afectar gravemente su desarrollo económico.
Por su parte, EE.UU. declaró que no veía ningún propósito en que China inscribiera este punto en el orden del día de la reunión dado que ya había denunciado esta situación ante la instancia de resolución de disputas.
Asimismo, adelantó que el jueves hará una declaración -en el segundo día de esta reunión- y que ésta se centrará en los nuevos aranceles y su relación con la seguridad nacional.
FUENTE: EFE
En México, más del 99.2% negocios familiares en México corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), y generan cerca del 70% del empleo formal
En 2023, México registró 5.4 millones de unidades económicas en el sector privado y paraestatal, con 27.9 millones de personas ocupadas. De ese total, más
En América del Norte, Estados Unidos y Canadá lideran la adopción empresarial de inteligencia artificial generativa y agéntica, con mayor claridad en casos de uso
El mercado mexicano supera actualmente los cien millones de litros de vino importados, una cifra que se traduce en un valor de 348 millones de
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO), encabezada por su presidente nacional, Dr. Octavio de la Torre, presentó en
El gobierno de México publicó este jueves un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado “porque perjudica a la industria nacional”, según anunció