
Superávit comercial de México con EU bate récord a julio
Durante los primeros siete meses de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, al concentrar el 15.3% del total de
La tasa de inflación en México subió en marzo a un 3,8 %, con lo que hila dos meses al alza y termina el primer trimestre del año por encima de las expectativas del mercado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, mayor al 3,77 % de febrero, pero menor al 4,21 % del final de 2024, se publica dos semanas después de que el Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés al 9 %, su sexto recorte consecutivo y el segundo de 50 puntos base, ante el “proceso desinflacionario” que percibió en el país.
El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0,31 % en el mes anterior, y recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 0,29 % y la anual del 4,42 %.
El índice subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0,43 % mensual y un 3,64 % anual, detalló el informe.
Mientras que la partida no subyacente decreció un 0,08 % a tasa mensual, aunque se elevó un 4,16 % interanual.
Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías avanzaron un 0,45 % en el mes y un 2,98 % en el año.
En tanto, los servicios se encarecieron un 0,41 % mensual y un 4,35 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se incrementaron un 0,41 % respecto al periodo inmediato anterior y un 4,87 % frente a marzo de 2024.
Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno disminuyeron un 0,45 % en el mes, pero se elevaron un 2,94 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, creció un 0,21 % mensual y un 3,6 % anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y servicios de alojamiento (7,11 %), los servicios educativos (5,86 %), y la salud (4,59 %)
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el limón (20,75 %), el tomate verde (17,56 %) y el transporte aéreo (10,9 %).
Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4,21 %, su menor nivel en cuatro años, tras el 4,66 % de 2023 y el 7,82 % en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.
FUENTE: EFE
Durante los primeros siete meses de 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, al concentrar el 15.3% del total de
La presidenta Claudia Sheinabum, anunció este viernes que en el próximo Paquete Económico 2026, que entregará el próximo lunes 8 de septiembre a la Cámara
El Gobierno de Donald Trump va a comenzar a renegociar a partir del mes de octubre el Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México) presentó la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF–G32) y activó
Panorama actual de la economía mexicanaAl cierre de agosto, el Banco de México (Banxico) publicó su segundo informe trimestral de 2025, el cual incorpora su
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como