
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó este martes una posible recesión económica para México en 2026, en medio de la incertidumbre por la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos.
El funcionario confesó, no obstante, que existe el riesgo en un escenario futuro, como han advertido organismos y agencias internacionales, pero afirmó que el Gobierno mexicano trabaja en estrategias para mitigar cualquier impacto en la economía nacional.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyectó el lunes una contracción en la economía del 1,3 % para 2025 y una recuperación moderada del -0,6 % en 2026.
En breve entrevista con medios, Ebrard advirtió que, en mayor medida, dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos, en medio de una guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.
“El tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos y de otros países del mundo”, comentó Ebrard.
Estrategia ante posibles aranceles de EE.UU.
Como parte de los esfuerzos para proteger la economía mexicana, Ebrard informó que el Gobierno está en comunicación con sectores estratégicos, como el automotriz y de autopartes, así como del aluminio y del acero, para evaluar medidas que reduzcan el impacto de posibles aranceles de 25 % a productos mexicanos.
El canciller explicó que la industria automotriz nacional está altamente integrada con Estados Unidos, ya que muchas piezas cruzan la frontera entre cinco y ocho veces antes de convertirse en productos terminados.
“Si yo le pongo un arancel del 25 %, lo saco de mercado porque nos van a hacer lo mismo en otro lado”, advirtió.
Ebrard destacó que México está buscando soluciones que eviten represalias comerciales y permitan mantener la competitividad de la región.
“Estamos analizando muchas medidas no solo esa de aranceles para ver cómo podemos reducir el impacto, en vez de agrandarlo. Entre más aranceles hay entre nosotros, más grande el impacto”, afirmó.
Además, mencionó que el Gobierno ha realizado operativos contra empresas que simulaban importaciones temporales sin cumplir con las regulaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afectando la estabilidad del comercio bilateral.
Impulso al programa ‘Hecho en México’
En un evento previo en el recinto de la Secretaría de Economía, Ebrard anunció la aceleración del programa ‘Hecho en México’, una iniciativa diseñada para fortalecer a las empresas nacionales con capacidad de exportación e innovación.
El funcionario reconoció que muchas compañías mexicanas enfrentan barreras burocráticas y prácticas de competencia desleal, como el dumping de productos extranjeros.
“Estamos acelerando el paso para el programa ‘Hecho en México’ y su expansión en cuanto a respaldar a las empresas mexicanas que tienen varias características, exportan, compiten y tienen capacidad de desarrollo y de innovación”, afirmó.
Señaló que buscarán facilitar más trámites burocráticos ya que ahora los procesos regulatorios pueden tardar meses, lo que pone en desventaja a la industria mexicana.
Como ejemplo de las empresas que el Gobierno busca respaldar, mencionó a Mabe, una compañía mexicana con 24.000 empleados y 15 plantas en el país.
Ebrard indicó que este tipo de firmas recibirán apoyo para incrementar su participación en mercados internacionales y consolidar su presencia en el extranjero.
FUENTE: EFE
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón