
¿La Fed y el Banxico muestran posturas encontradas?
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
Fitch Ratings recortó este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0 % desde un 1,1 % previo, al anticipar una recesión técnica por el impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La calificadora también redujo su pronóstico de crecimiento para 2026 a 0,8 %, una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.
“Anticipamos una recesión en México, donde hemos recortado nuestra previsión para 2025 en 1,1 puntos porcentuales, hasta el 0 %”, explicó en su más reciente informe ‘Perspectivas económicas mundiales de marzo 2025’.
El documento advierte de que la economía mexicana enfrenta una elevada incertidumbre por los impuestos comerciales aplicados por EE.UU. del 25 % por la “alta exposición comercial” de México con el país vecino.
Si bien, tras negociaciones, se excluyeron de este impuesto los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no amparados por el acuerdo siguen sujetos a un arancel del 12 %.
Fitch prevé que esta tasa se elevará al 15 % en abril antes de moderarse a 10 % en 2026.
Según la agencia, la contracción del 0,6 % del producto interior bruto (PIB) mexicano en el cuarto trimestre de 2024 refleja las dificultades que ya enfrenta la economía, atribuidas tanto a factores climáticos que afectaron la producción agrícola como a la debilidad del sector industrial.
En este escenario Fitch estima que México entrará en recesión técnica este año con caídas en la actividad durante el segundo y tercer trimestre de 2025.
Impacto en inversión y comercio
El reporte destaca que la incertidumbre comercial ha golpeado la inversión en México, mientras los datos de diciembre ya mostraban una desaceleración en el gasto de capital, y las encuestas manufactureras indican una caída en la demanda, especialmente en órdenes de exportación desde EE.UU.
La industria automotriz, clave para la economía mexicana, es una de las más afectadas por la postergación de pedidos y la menor producción.
Política monetaria e inflación
A pesar de la desaceleración, Fitch observó que la inflación en México sigue moderándose.
En febrero, la tasa anual fue de 3,8 %, por debajo del 5,6 % de julio de 2024.
Sin embargo, la calificadora advierte que la depreciación del peso frente al dólar, impulsada por los aranceles y la incertidumbre comercial, podría frenar la baja en los precios.
El Banco de México redujo su tasa de interés en febrero en 50 puntos base hasta 9,5 %, y Fitch prevé que continuará con recortes graduales, llevándola a 8 % al cierre de 2025 y a 7,5 % en 2026, en un intento por estimular el crecimiento.
Esta perspectiva coincide con las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que también previó una recesión en México por la guerra arancelaria de EE.UU., con una contracción del 1,3 % para 2025 y del 0,6 % en 2026.
FUENTE: EFE
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los
La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, recomendó a México atender los pendientes clave para mantenerse como el socio estratégico más relevante para
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que se ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá un arancel del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea