
El Senado retrasa hasta 2026 la entrada en vigor de la ley para detener el contrabando en las aduanas
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,
México se posiciona como el país con la cartera de criptomonedas más diversificada de América Latina, impulsando el crecimiento del ecosistema digital en la región, según la tercera edición del informe Panorama Cripto en América Latina, publicado este miércoles por la plataforma Bitso.
El estudio destaca un incremento del 13 % en el número de usuarios de la plataforma en México, alcanzando los 4,4 millones, mientras que la adopción de activos digitales ha evolucionado con una mayor presencia de monedas estables, ‘memecoins’ y otros ‘tokens’, además de los tradicionales bitcoin y ethereum.
“Este comportamiento evidencia la adopción de estrategias más sofisticadas para la gestión de activos digitales, siendo México el país con la cartera más variada en la región, con 41 % de clientes que poseen tres o más activos en sus portafolios”, reveló el informe.
Bitcoin pierde dominio en carteras
Si bien bitcoin sigue siendo la criptomoneda más popular en México, su representación en carteras digitales cayó del 59 % en 2023 al 50 % en 2024, reflejando la diversificación del mercado.
En contraste, las monedas estables, como USDC y USDT, aumentaron su participación en 6 puntos porcentuales respecto al año anterior, alcanzando el 34 % del volumen total de compras.
Por su parte, XRP mantiene una relevancia significativa con el 10 % del volumen de adquisiciones, consolidándose como una de las criptomonedas más operadas en la plataforma.
“Esta variedad, impulsada por factores como el apetito de riesgo, las condiciones socioeconómicas y la experiencia de los usuarios, contribuye a la madurez del mercado y a la mitigación de riesgos”, indicó el estudio.
Perfil del inversionista cripto en México
El informe también ofrece una radiografía del inversionista mexicano, destacando que el par de operación más popular es BTC-MXN, con el 29 % de las transacciones, mientras que el comercio de bitcoin en dólares (BTC-USD) representa solo el 6 %.
En cuanto a la distribución por edades, el segmento más activo es el de 25 a 34 años, con una participación del 37 % en 2024, un punto porcentual menos que el año anterior.
Los grupos de 18 a 24 años y de 35 a 44 años representan cada uno el 22 % del total de usuarios.
El análisis también revela una brecha de género en el ecosistema cripto mexicano: el 74 % de los usuarios son hombres, mientras que el 26 % son mujeres.
Esta disparidad es más notoria en el comercio de bitcoin, donde el 72 % de las transacciones son realizadas por hombres. En el caso de XRP, la diferencia es aún mayor, con una distribución de 87 % frente al 13 %.
El reporte también sugiere un comportamiento cíclico en la inversión cripto en México, toda vez que las operaciones en criptomonedas tienden a concentrarse en la primera semana de cada mes, alrededor de las 10:00 horas (16:00 horas GMT), en coincidencia con las fechas de pago de nómina.
FUENTE: EFE
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,
El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, visitará México del 14 al 16 de octubre para reforzar la promoción de “inversiones sostenibles y de
El 12 de octubre no es solo un día de memoria, es un llamado a la conciencia. En esta fecha, México honra la resistencia de
EE.UU. empezó a cumplir su amenaza de arrebatar la producción de automóviles a Canadá tras la inesperada decisión de Stellantis de transferir la futura fabricación
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) avanza de
La nueva herramienta interactiva de estadísticas mensuales del comercio de mercancías de la OMC permite acceder a datos sobre el comercio bilateral de más de