
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, analizó este miércoles con empresarios del sector siderúrgico la respuesta que dará el país a los aranceles del 25 % aplicados por Estados Unidos al acero y al aluminio, que pudiera pasar por la “reciprocidad”.
“La industria está preocupada” y la respuesta a la medida dictada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que entró en vigor este mismo miércoles, será tratada “sobre la base de la reciprocidad”, dijo Haddad a periodistas.
El ministro fue cauto y consideró que la decisión de Estados Unidos no tiene “nada” contra Brasil, pues afecta a todos los exportadores de acero y aluminio en el mundo, aunque admitió que tendrá algún tipo de “repercusión doméstica”.
Haddad apuntó que Brasil ya ha entablado conversaciones con las autoridades estadounidenses a fin de que la medida sea revisada en el caso de la industria nacional, tal como ocurrió durante el primer mandato de Trump, cuando fue fijada una cuota para las exportaciones brasileñas de acero y aluminio.
Brasil es uno de los mayores exportadores de acero hacia Estados Unidos, junto con Canadá y México.
El año pasado, exportó hacia el mercado estadounidense unas cinco millones de toneladas, por un valor cercano a los 3.000 millones de dólares.
En la economía doméstica, los aranceles establecidos por Trump representan un fuerte golpe, sobre todo en el caso del acero, aunque sectorial y limitado a la industria siderúrgica.
Sin embargo, el desbarajuste comercial global generado por esas medidas puede impactar a toda la economía brasileña, disminuir el ingreso de dólares y presionar aún más una inflación que está al alza desde hace meses y ya llega al 5,06 % interanual.
Pese a esa situación, Haddad insistió en que “la mesa de negociación” con Estados Unidos está abierta y sostuvo que Brasil tiene “argumentos muy consistentes” para intentar revertir esa medida.
Uno de ellos, es que la balanza comercial bilateral, cifrada en unos 80.000 millones de dólares el año pasado, dejó un superávit de unos 2.000 millones de dólares en favor de Estados Unidos.
Ese y otros factores ya han sido esgrimidos por el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin, en una conversación que tuvo la semana pasada con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.
Según dijo Alckmin tras esa primera conversación, el diálogo “está abierto” y existe el compromiso de mantener los contactos, a fin de encontrar una solución satisfactoria para ambos lados.
FUENTE: EFE

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de