
El compromiso que no caduca
Desde el primer día en que asumí la presidencia de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, tuve claro que liderar no es solo dirigir: es dejar huella. Quienes
La producción industrial en México creció un 2,5 % interanual en el primer trimestre de 2023, impulsada en particular por la generación y distribución de energía, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de todos los rubros, encabezados por la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (4,3 %).
Le siguieron los avances de las industrias manufactureras (2,7 %), la construcción (2,1 %), y la minería (1,7 %).
Tan solo en marzo, la producción industrial se elevó un 1,6 % frente al mismo mes de 2023.
Esto es producto de subidas interanuales en la generación de electricidad y suministro de agua y gas (4 %), la minería (2,2 %), la construcción (2,1 %) y la manufactura (1,1 %).
En contraste, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) decreció 0,9 %, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en marzo pasado frente al mes anterior.
Esto por los retrocesos mensuales de la minería (-3,5 %) y la manufactura (-1,1 %).
Aunque hubo subidas mensuales en la construcción (1,3 %) y en la generación de electricidad y suministro de agua y gas (0,9 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció un 3,9 % interanual y un 1,1 % trimestral en el primer trimestre de 2023, según la estimación oportuna del Inegi.
La producción industrial en México creció un 3,3 % anual en 2022, en particular por las manufacturas y con incrementos en todos los sectores.
El PIB de México creció un 3,1 % en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó en 4,8 %, menor a la expectativa del Gobierno.
México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8,2 % en 2020.
Para este 2024, el Gobierno estima que la economía de México crecerá alrededor del 3 %.
FUENTE: EFE
Desde el primer día en que asumí la presidencia de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, tuve claro que liderar no es solo dirigir: es dejar huella. Quienes
El Canal de Panamá proyecta ingresos por 5.207,2 millones de dólares en el 2026, un 7,4 % menos que en el actual año fiscal (5.623,5
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México informó este martes que se alcanzaron acuerdos para la venta de una parte significativa de
México se consolidó en 2024 como el segundo destino turístico más visitado del continente americano con 45 millones de llegadas internacionales, un incremento del 7,4
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, extendió el alcance de sus aranceles del 50 % sobre el acero y el aluminio con la inclusión
Japón registró en julio un déficit comercial de 17.500 millones de yenes (683 millones de euros), la tercera caída en meses consecutivos, motivada por la