
Pekín releva a su embajador ante la OMC y enviado en diálogo con EE.UU.
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
El crecimiento de energías renovables en América Latina se frenará de media entre 3 y 5 puntos porcentuales en 2025 respecto al año pasado, periodo donde registró un 15 % de aumento en esta adopción, debido a “factores de incertidumbre global y cambios regulatorios”, afirmó el gerente de la oficina principal de Ginlong Technologies (Solis) en México y Centroamérica, Sergio Rodríguez.
A este contexto, Rodríguez sumó el problema de “la inestabilidad eléctrica” que presentan países como Honduras, Cuba, Guatemala, Chile o Ecuador, por ejemplo, este último que ha presenciado apagones de hasta diez horas por problemas en el sistema eléctrico.
Aunque la región sigue presentando estos déficits energéticos y todavía hay 16,2 millones de personas que carecen del acceso a este servicio, el representante de Solis -empresa dedicada a la fabricación de inversores solares- señaló que hay naciones en la región que podrían tener mejor dinamismo en las energías renovables como Panamá.
En ese sentido, el especialista apuntó que todavía hay oportunidad para enfrentar las necesidades de energía y abonar a la transición energética ante situaciones urgentes como el cambio climático, pero se tiene que atender “la falta de inversión en el sector (…) y desarrollar marcos regulatorios”.
Un argumento con el que coincidió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su informe de Transición Energética en América Latina y el Caribe el año pasado.
“El cambio climático, la falta de inversión en el sector energético y los picos de demanda eléctrica están generando déficits de energía. Como resultado, se recurre frecuentemente a apagones programados para gestionar la escasez, impactando de manera desproporcionada a los hogares más vulnerables”, advirtió el BID.
Proyectos para un futuro sostenible
Por ello, la organización financiera internacional ha propuesto como solución estratégica “la interconexión eléctrica” entre los países de la región “donde aquellos con excedentes pueden suplir las necesidades de los que enfrentan escasez”.
Un ejemplo de esta “integración eléctrica” es el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), que reúne “seis países de Centroamérica mediante 1.800 kilómetros de líneas de transmisión”.
Otro caso exitoso citado por el BID, es el Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), que busca conectar a Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.
Además, el informe resaltó que “si la red regional se integra con el 80 % de las energías renovables, se pueden ahorrar 23.000 millones de dólares y 0,7 Gigatoneladas de CO2e para 2030”, logro que aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la región.
Con ese mismo propósito, Rodríguez destacó que Solis “está comprometida a impulsar la transición energética de Latinoamérica, en la generación distribuida para el sector residencial y comercios como generación de mayor escala”, por lo que se cuenta con el proyecto ‘Tecnologías clave y aplicaciones de ingeniería para la sinergia de almacenamiento fotovoltaico distribuido a gran escala, carga e interacción con la red’.
Esta iniciativa en 2024 recibió los ‘Power Innovation Awards’, los cuales son organizados por el Consejo de Electricidad de China y reconocen el impulso de los avances tecnológicos y la innovación en el sector energético.
FUENTE: EFE
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, reportó la mañana de este lunes más problemas técnicos en sus
Trump anuncia nuevos aranceles Las tensiones en el comercio internacional volvieron a intensificarse entre septiembre y la primera mitad de octubre. El presidente de
Para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la Secretaría
México será sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo de ONU Turismo, y avanza para formar parte de su Junta Directiva, gracias al trabajo conjunto
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del