
Unilever anuncia inversión de 1.528 millones de dólares en México hasta 2028
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
Las exportaciones de productos de México crecieron a una tasa interanual de 4.1% en 2024, a 617,099.6 millones de dólares, informó este lunes el Inegi.
Esta alza estuvo por arriba del 3% que proyectó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) y del 2.7% del crecimiento que tuvieron las ventas externas mexicanas en 2023.
En sentido contrario, las importaciones mexicanas de mercancías se incrementaron a una tasa anual de 4.5%, a 625,311.8 millones de dólares, lo que implica una recuperación después de su caída de 1% en 2023.
Por consiguiente, México registró un déficit en su balanza 8,212.2 millones de dólares, reflejando un crecimiento de 50.1 por ciento.
En una retrospectiva mayor, tras la caída de los indicadores en el año pandémico de 2020, las exportaciones mexicanas crecieron a tasas de doble dígito en 2021 y 2022, mientras que el déficit comercial estuvo por debajo del pico alcanzado en el último quinquenio, de 26,421 millones de dólares en 2022.
En desglose, el crecimiento de las exportaciones en 2024 resultó de un avance de 5.2% en las exportaciones no petroleras y de un descenso de 14.4% en las petroleras.
En 2024, el valor de las exportaciones petroleras fue de 28,426 millones de dólares, monto menor al de 33,194 millones de dólares que se reportó en 2023.
Al respecto, el precio promedio de la mezcla de crudo mexicano de exportación fue de 70.85 dólares por barril en 2024, cifra inferior en 0.33 dólares al promedio de 2023. Por su parte, el volumen de crudo exportado se ubicó en 0.840 millones de barriles diarios, un nivel menor al de 1.062 millones de barriles diarios de 2023.
El crecimiento de las importaciones en 2024 fue consecuencia de un avance de 7.3% de las no petroleras avanzaron y de un retroceso de 25.7% de las petroleras.
Al interior de las ventas externas no petroleras, las agropecuarias crecieron 7.1%, a 23,255.4 millones de dólares; las extractivas subieron 18.6%, a 10,874.5 millones, y las manufactureras avanzaron 4.8%, a 554,443.6 millones.
Dentro de las exportaciones manufactureras, las automotrices totalizaron 193,907.2 millones de dólares (+2.7%, interanual), mientras que las no automotrices fueron de 360,536.4 millones (+6.1 por ciento).
En diciembre de 2024, las exportaciones totales desestacionalizadas registraron una reducción mensual de 2.28%, reflejo de caídas de 2.17% en las exportaciones no petroleras y de 4.52% en las petroleras.
También con cifras desestacionalizadas, las importaciones totales de mercancías mostraron en diciembre pasado una disminución mensual de 2.26 por ciento. Esta tasa se derivó de la combinación de una reducción de 2.73% en las importaciones no petroleras y de un alza de 5.03% en las petroleras.
FUENTE: EL ECONOMISTA
La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes una inversión de 30.000 millones de pesos (unos 1.528 millones de dólares) en México
El Gobierno estadounidense eliminó este viernes la llamada exención ‘de minimis’ a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800
El Gobierno chino aseguró este viernes que está “evaluando” la posibilidad de entablar negociaciones comerciales con Estados Unidos, en lo que supone la primera declaración
La presidenta Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo “una conversación muy positiva” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó este jueves, tras la conversación telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que lo
Impulso directo al sector gastronómico y al comercio local Una medida clave para fortalecer la competitividad y el empleo La Confederación de Cámaras Nacionales