
Brasil articula una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por EE.UU.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó este lunes que vaya a existir una crisis financiera en el país tras los recientes desplomes de bancos estadounidenses.
“No estamos nosotros previendo ninguna crisis financiera antes de las elecciones en Estados Unidos”, afirmó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
El mandatario negó un impacto para la economía mexicana aunque la semana pasada el gigante financiero JPMorgan Chase rescató al First Republic Bank, lo que se sumó al colapso del Silicon Valley Bank y del Signature Bank en marzo pasado.
López Obrador aseguró que en México no existe ningún factor de inestabilidad económica financiera.
“Nada, absolutamente nada”, zanjó.
Incluso, dijo que el país está siendo muy atractivo para la inversión extranjera, además de que está creciendo la economía y se están creando “muchos empleos”.
El mandatario presumió de que México fue la única nación que no vio crecer su déficit debido a la pandemia.
Además, dijo que uno de los problemas que tiene actualmente Estados Unidos es que está rescatando instituciones bancarias, lo que está afectando su economía, aunque externó su esperanza de que este panorama cambie.
“Nosotros esperamos que la economía de Estados Unidos se consolide, se fortalezca”, apuntó.
Sus declaraciones se dan luego de que a principios de mes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que el producto interno bruto (PIB) mexicano creció un 3,9 % interanual y 1,1 % trimestral en el primer trimestre de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico.
Además, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó hace unas semanas al 1,5 % el pronóstico de crecimiento de México para 2023 y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo incrementó al 1,8 % el pasado 11 de abril.
La economía mexicana creció un 3,1 % en 2022 impulsada por todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó en 4,8 %, menor a la expectativa del Gobierno.
FUENTE: EFE
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está articulando una respuesta común de los BRICS a la guerra comercial desatada por Estados Unidos que,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que no le preocupa un potencial acercamiento comercial entre China y países de América Latina,
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó este jueves siete propuestas para la reforma electoral que se perfila hacia
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, recibió al candidato de la Comunidad del Caribe a la dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación
La economía mexicana mantiene resiliencia en 2025, pero enfrentará meses “complicados” por la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá
En México, la informalidad no es caos: es un sistema alterno, una economía paralela que opera a plena luz del día, con sus propias reglas,