
México asegura que Honda no planea modificar sus planes de producción en el país
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la empresa automotriz Honda no piensa modificar sus planes de producción en México,
El Gobierno de Panamá envió una carta a la ONU recordando que, según la Carta de las Naciones Unidas, los Estados miembros deben “abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza” contra la “integridad territorial” de cualquier Estado, tras las “preocupantes” palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre las intenciones de “recuperar” el canal de Panamá.
“Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas”, recuerda la carta remitida al secretario general de la ONU, António Guterres, divulgada este martes por el Gobierno panameño.
El documento, fechado el lunes y firmado por el embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro, “transmite” el rechazo del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ante las amenazas de Trump durante su discurso de toma de posesión, al asegurar que EE.UU. va a “recuperar” la importante vía acuática, acusando a China de operar el canal.
“El Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente. No hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración”, respondió Mulino a Trump, según recuerda la carta.
Así, por medio de esa carta, el Gobierno panameño solicitó a Guterres “sus buenos oficios para transmitir esta comunicación a los quince miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.
El pasado 2 de enero, preguntado por EFE tras las primeras declaraciones de Trump sobre la intención de recuperar el Canal, Alfaro dijo que Panamá no pensaba por el momento llevar la polémica al Consejo de Seguridad.
“Es prematuro considerar esa posibilidad. Aún tendrían que pasar otras cosas para que se justifique traer este tema al Consejo”, aclaró, pero al mismo tiempo reconoció que la reclamación de Trump tiene “una capacidad de polémica y conflicto” que su país no puede ignorar.
El pasado lunes, Trump dijo en su discurso de investidura que “China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”, unas declaraciones que ha repetido desde diciembre.
Además de la presunta presencia de China en la vía acuática, Trump alega que los buques estadounidenses pagan una alta tarifa de peaje y no son tratados “de una manera justa”, afirmaciones que también han sido negadas por el Ejecutivo panameño desde el pasado diciembre.
Sus palabras provocaron la inmediata respuesta del Gobierno panameño que, una vez más, recalcó el canal “es y seguirá siendo panameño” por ser el resultado de una larga “lucha generacional” y negó la presencia “de ninguna nación del mundo que interfiera” con la administración del canal, en manos panameñas desde 1999.
El Canal de Panamá, un paso de 82 kilómetros por el que transita alrededor del 3 % del comercio mundial, fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.
La vía fue transferida a Panamá hace 25 años gracias a los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y el presidente estadounidense, Jimmy Carter (1924-2024).
FUENTE: EFE
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la empresa automotriz Honda no piensa modificar sus planes de producción en México,
El volumen del comercio mundial de mercancías caerá un 0,2 % en 2025, frente a un crecimiento del 2,7 % que se había previsto antes
La agencia Moody’s advirtió este martes de que los nuevos aranceles de Estados Unidos deteriorarán las condiciones crediticias globales, aunque beneficiarían a industrias mexicanas que
El Gobierno de Estados Unidos subrayó este martes que le corresponde a China dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario entre ambas
El Gobierno de México busca un diálogo con Washington para evitar el arancel del 20,91 % anunciado a los tomates mexicanos por acusaciones “sin razón”
Estados Unidos comenzará a imponer un arancel del 20,91 % a la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos desde el 14 de julio, según