
Pekín releva a su embajador ante la OMC y enviado en diálogo con EE.UU.
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
México participa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, en Madrid con una delegación estratégica entre el sector privado y el Gobierno mexicano, como elemento clave para fortalecer la promoción turística del país y explorar nuevas oportunidades de negocio.
Así lo consideró este martes el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, quien asiste al mayor punto de encuentro global para la industria turística junto a la secretaria de Turismo del Gobierno mexicano, Josefina Rodríguez Zamora.
“El trabajo conjunto con los gobiernos federal y estatales, es fundamental para proyectar a México como el mejor destino turístico de América Latina, por sus atractivos, la variedad de destinos y productos, por eso debemos forjar y fortalecer sinergias y alianzas para impulsar las relaciones comerciales y turísticas de nuestros representados y del Turismo de México”, enfatizó De la Torre en un comunicado.
El objetivo es destacar la diversidad y riqueza de México como destino global en el marco de FITUR, que se celebra del 22 al 26 de enero en Madrid con la participación de más de 9.000 empresas expositoras de 152 países y 153.000 profesionales del sector, convirtiendo al evento en una de las plataformas más relevantes para la industria turística.
“La participación de México en FITUR 2025 es una muestra del esfuerzo conjunto entre el sector privado y los gobiernos estatales y federal. Este trabajo en equipo permitirá fortalecer la promoción de México como el mejor destino turístico de América Latina, con un enfoque en la diversidad, sostenibilidad e innovación”, destacó.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, subrayó la importancia de FITUR como una oportunidad para consolidar alianzas que impulsen la proyección de México a nivel global.
“Compartimos parte de la agenda y estrategia de turismo; basada en la diversificación turística e impulsar el turismo comunitario, esfuerzos que ya se reflejan en nuestras cifras y nos acercan a la meta de posicionarnos entre los cinco países más visitados del mundo”, dijo.
También señaló que el Gobierno mexicano seguirá “consolidando alianzas y promoviendo proyectos clave como el Tren Maya y la Copa del Mundo 2026”.
“Estamos seguros de que esta feria será una gran oportunidad para México y nuestro sector”, agregó.
Durante el primer día, la Concanaco informó de reuniones estratégicas con autoridades internacionales, como Zurab Pololikashvili, secretario general de la ONU Turismo, y Carlos Garrido de la Cierva, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes.
Entre los estados que integran la delegación destacan Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Sonora y Zacatecas, cuyos titulares de turismo se unirán a la promoción de productos turísticos innovadores y sostenibles.
Además, durante la edición anual de FITUR se abordarán temas clave como el turismo idiomático, el turismo LGTBI+, los avances en sostenibilidad y la internacionalización de empresas turísticas.
FUENTE: EFE
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, reportó la mañana de este lunes más problemas técnicos en sus
Trump anuncia nuevos aranceles Las tensiones en el comercio internacional volvieron a intensificarse entre septiembre y la primera mitad de octubre. El presidente de
Para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la Secretaría
México será sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo de ONU Turismo, y avanza para formar parte de su Junta Directiva, gracias al trabajo conjunto
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del