Trump planea nuevos aranceles para China, Canadá y México el 1 de febrero

La administración de Trump está considerando imponer aranceles del 10 por ciento a China y del 25 por ciento a Canadá y México para obligar a estos países a frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, anunció el presidente el martes.


“Estamos hablando de un arancel del 10 por ciento para China basado en el hecho de que están enviando fentanilo a México y Canadá”, declaró el presidente Trump a los periodistas en la Casa Blanca. “Probablemente el 1 de febrero sea la fecha que estamos considerando. Para México y China, estamos hablando de aproximadamente un 25 por ciento”.


En noviembre, Trump había anunciado que, en su primer día en el cargo, impondría un arancel del 10 por ciento a los productos chinos y del 25 por ciento a los productos de Canadá y México.


Sin embargo, en lugar de implementar nuevos aranceles desde el primer día, el presidente emitió el lunes un memorándum dirigido a los miembros de su gabinete –todos menos uno aún no en funciones– solicitando a los secretarios de Comercio y Seguridad Nacional que “evalúen la migración ilegal y los flujos de fentanilo provenientes de Canadá, México, la República Popular China (PRC) y cualquier otra jurisdicción relevante, y recomienden medidas comerciales y de seguridad nacional apropiadas para resolver esa emergencia”. Esa evaluación debe entregarse al presidente el 1 de abril.


El memorándum también citó las importaciones de fentanilo como una razón para revisar las reglas de minimis. En el documento, Trump instruyó a los secretarios del Tesoro, Comercio y Seguridad Nacional, así como al asesor principal de comercio y manufactura, “en consulta con el Representante Comercial de Estados Unidos”, a “evaluar la pérdida de ingresos arancelarios y los riesgos de importar productos falsificados y drogas ilegales, como el fentanilo, que resultan de la implementación actual de la exención de minimis de $800 o menos libre de impuestos”. Estos funcionarios deben presentar recomendaciones “para proteger tanto los ingresos de Estados Unidos como la salud pública previniendo importaciones ilegales” en un informe que también debe entregarse el 1 de abril.


En una de sus últimas acciones regulatorias antes de dejar el cargo, la administración de Biden propuso formalmente excluir los bienes sujetos a las secciones 201, 301 y 232 de ingresar a Estados Unidos bajo las reglas de minimis. La propuesta fue publicada en el Registro Federal el martes.


En sus declaraciones a los periodistas el martes, Trump reiteró su conocida preferencia por los aranceles y su creencia de que estos son pagados por otros países en lugar de los importadores estadounidenses. “Nuestro país fue el más rico entre 1870 y 1913; tuvimos el mayor nivel de riqueza relativa durante ese periodo de tiempo”, dijo. “Eso fue gracias a los aranceles de otros países. Y nuestra administración está actuando con una urgencia y velocidad sin precedentes para enfrentar cada una de las crisis que enfrentamos, y lograremos el trabajo”.

FUENTE: STAFF

Compartir

Recibe las noticias más relevantes del medio

en tu correo electrónico