
México frente al espejo del T-MEC: Oportunidad histórica o error estratégico
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo. Entró en vigor el 1 de
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presidida por Octavio de la Torre, en colaboración con Cámaras de Comercio locales y organismos aliados, anunció hoy en rueda de prensa la realización de 5 Foros Binacionales de Negocios T-MEC: Conectando Oportunidades México-Estados Unidos, que tienen como objetivo fortalecer la integración comercial, promover la innovación y consolidar las cadenas de valor regionales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En voz del presidente del organismo, Octavio de la Torre este Foro se llevará a cabo del 13 al 17 de enero de 2025, con cinco ediciones en las ciudades fronterizas de Matamoros, Monterrey, El Paso Texas, Tijuana y Nogales. Contará con la participación de empresarios, líderes gubernamentales, representantes de cámaras de comercio, organismos internacionales y actores clave de los sectores de comercio, servicios y turismo.
Además, puntualizó que en estas actividades se tendrá la participación de las Cámaras de U.S – México Chamber of Commerce y Canadá, Cámara de Comercio del Canadá en México, autoridades americanas, la Asociación de Agentes Aduanales, la Embajada de Canadá y Estados Unidos de América, así como autoridades de los gobiernos municipales, estatales y federales de México, líderes de opinión del sector, inversionistas o que permitirá crear una red de apoyo que permita avanzar.
“Estos Foros son una plataforma única para generar oportunidades de negocio, fortalecer la cooperación regional y promover el desarrollo económico y social de nuestras comunidades. La integración de nuestras PYMEs y el respeto al medio ambiente son pilares fundamentales para garantizar un futuro competitivo y sostenible para México y sus socios comerciales.”
El Foro busca fomentar el diálogo y la colaboración entre los tres países, con metas claras como:
Además, explicó que el Foro contará con ponentes del ámbito económico y académico, además de la participación del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales de la Confederación. Cada asistente tendrá un espacio para compartir su visión sobre las oportunidades y desafíos que presenta el T-MEC, especialmente en lo relacionado con la integración de PYMEs.
La región fronteriza, que alberga 606,530 empresas familiares en seis estados clave (Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Coahuila y Sonora), representadas por 52 Cámaras de Comercio, es un motor económico para México, con sectores de comercio, servicios y turismo que representan el 66% del PIB nacional y generan 7 de cada 10 empleos formales.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía y el INEGI, Estados Unidos es el principal socio comercial de México, recibiendo el 83.1% de las exportaciones mexicanas en 2024, con un valor de $337,628 millones de dólares. Asimismo, Canadá representa el 3.07% de las exportaciones mexicanas, reforzando la importancia estratégica de este bloque comercial.
El presidente de la Confederación, Octavio de la Torre, destacó que el Foro Binacional de Negocios T-MEC reafirma el compromiso de CONCANACO SERVYTUR de impulsar el crecimiento económico de México mediante la colaboración internacional y la creación de oportunidades de desarrollo sostenible para las empresas y comunidades en la región fronteriza.
La rueda de prensa contó con la presencia de la representación de Abraham Rodríguez Padrón, Presidente de Federación de Cámaras del Estado de Tamaulipas y Presidente de Canaco Servytur de Matamoros; Martin Humberto Zalazar Zazueta, Presidente de Federación de Cámaras del Estado de Sonora, Fernando Canales Stelzer, Presidente de Canaco Servytur de Monterrey; Héctor Villarreal Muraira, Director General, Canaco Servytur de Monterrey; Julián Palombo Saucedo, Presidente de Canaco Servytur de Tijuana; Jorge Macías Jiménez, Presidente de Federación de Cámaras de Baja California; Héctor Lujan Moreno, Presidente de Federación de Cámaras de Chihuahua; Elizabeth Villalobos Luna, Presidenta de Canaco Servytur de Ciudad Juárez y Héctor Javier Rodríguez, Presidente de la Federación de Cámaras de Coahuila y Presidente de Canaco Servytur de Piedras Negras, Coahuila.
Se planea que como resultado de estos foros se genere un documento con las conclusiones de las mesas de trabajo, dicho documento incluirá las preocupaciones y soluciones a las que llegarán empresarios mexicanos, norteamericanos y canadienses trabajando en equipo, lo que dará valor agregado a estas reuniones.
Las fechas y lugares de los foros serán los siguientes:
Tenemos la experiencia, las relaciones con actores comerciales de Canadá y los Estados Unidos de América y, sobre todo, la responsabilidad de obtener las mejores condiciones económicas para los 4.8 millones de empresarios que representamos en el territorio nacional, y plantear estrategias, objetivos y líneas de acción, para conformar un frente sólido y unido como país.
“No olvidemos que como Sector aportamos el 66% del Producto Interno Bruto, damos empleo a 37 millones de mexicanos, significamos 7 de cada 10 empleos formales, registramos 63.7% de los ingresos tributarios del ISR y 77.8% de la captación del IVA.” Señaló De la Torre.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR MÉXICO
https://www.concanaco.com.mx/prensa/comunicados/se-realizaran-5-foros-binacionales-de-negocios-t-mec-conectando-oportunidades-mexico-estados-unidos-en-la-frontera-norte-confederacion-nacional-de-camaras-de-comercio
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo. Entró en vigor el 1 de
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron este domingo un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a productos europeos y contempla compras comunitarias
Durante junio de 2025, las exportaciones de México registraron un sólido crecimiento del 10.6 % en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un
En un intento por impulsar las negociaciones comerciales con China, el gobierno de Estados Unidos ha decidido pausar los controles de exportación tecnológica hacia el
Reconocimiento al liderazgo de CANACO Acuña, CBP y ANAM; CONCANACO SERVYTUR respalda esta medida estratégica que fortalece la competitividad regional y la logística binacional.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que no habrá concesiones ni cambios: los aranceles del 30 % impulsados por el expresidente Donald