
BBVA anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en México hasta 2030
El banco BBVA invertirá más de 100.000 millones de pesos (unos 5.000 millones de dólares) en México entre 2025 y 2030, anunció este martes su
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este jueves un decreto para aumentar un 35 % de aranceles a mercancías confeccionadas y un 15 % a la importación de mercancías textiles, excepto a mercados con los que se tiene un tratado de libre comercio.
Además de incrementar la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
En su presentación, durante la conferencia diaria, el titular de la Secretaría (Ministerio) de Economía de México, Marcelo Ebrard, explicó que estas acciones tienen como motivo proteger la industria textil mexicana, con unos 400.000 empleos, que en 2024 alcanzó su nivel más bajo de empleo luego de que el PIB de esta actividad disminuyó un 4,8 %, aproximadamente 1.129 millones de pesos (unos 55,5 millones de dólares).
Destacó que los estados que tienen la mayor producción de industria textil en el país son el Estado de México, Puebla, Hidalgo, Coahuila, Guanajuato y Jalisco.
Ebrard dijo que en este 2024 México registró “el nivel más bajo de empleo en la industria textil y en los últimos perdimos 79.000 empleos”.
“Desde el 2019, importamos más de lo que exportamos. En mercancías textiles, el incremento fue del 0,8 % y de confección del 12,5 %. Y las empresas que están en el programa IMMMEX, de importación de piezas o productos que se supone no son terminados, deben devolver al menos el 80 % de las mercancías que importan”, expuso.
Añadió que las empresas “tienen que acreditar” que lo utilizaron para “finalmente exportarlo o terminar un proceso”.
Sin embargo, advirtió, el 48 % de estas fracciones no cumplieron con el retorno o la exportación y se quedaron en el mercado mexicano.
“Por eso estamos cerrando la puerta. Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en México. Si no se toman esas medidas para evitar el abuso o precios que tienen ‘dumping’ o que pueden tenerlo’ o que son demasiado bajos, pues entonces está en desventaja la industria textil mexicana”, señaló Ebrard.
El objetivo, dijo el secretario de Economía, es fomentar el desarrollo de la industria textil mexicana, promover el empleo en México y las condiciones justas de mercado “porque no se vale que engañen y que digan esto es un producto que solo voy a utilizar para terminar otro producto” y se vende en México como producto terminado.
FUENTE: EFE
El banco BBVA invertirá más de 100.000 millones de pesos (unos 5.000 millones de dólares) en México entre 2025 y 2030, anunció este martes su
México debe asumir una postura activa y propositiva ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, coincidieron en
La presidenta Claudia Sheinbaum está considerando la posibilidad de asistir a la próxima Cumbre del G7, programada para celebrarse en Canadá del 15 al 17
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que México se encamina a jugar un papel estratégico en un nuevo orden comercial global liderado
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno mexicano, Julio Berdegué, y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados
Las intermitencias en la página del Servicio de Administración Tributaria afectan a miles de contribuyentes en el país, ante los constantes fallos en el sistema