
Texas pide abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con
La frontera de Nuevo Laredo se destaca como el principal punto de tránsito terrestre entre México y Estados Unidos, consolidándose como el cruce más relevante del continente. A diario, circulan legalmente 70,000 camiones de carga, un millón de personas y 240,000 vehículos de pasajeros. En respuesta a la alta demanda de servicios, se anunció que la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), ubicada en ese municipio, estará lista para marzo de 2025, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En un evento llevado a cabo en esta zona fronteriza, el general Juan Mateo Frausto, responsable de la obra, detalló que el proyecto muestra un avance del 87.53%, con una fecha de conclusión prevista para el 31 de marzo del próximo año. Hasta ahora, la construcción ha generado 1,149 empleos directos y 3,446 indirectos, y contará con modernas instalaciones, incluyendo áreas administrativas, deportivas, servicios médicos, una sucursal bancaria, locales comerciales, espacios recreativos y un complejo habitacional con 621 viviendas destinadas al personal.
Durante su discurso, Sheinbaum destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es esencial para que América del Norte enfrente con éxito la creciente competencia comercial de China. Según sus palabras:
“El T-MEC es la clave para competir económicamente con China. América del Norte debe consolidarse como una región económica autosuficiente, reduciendo su dependencia de importaciones de otras partes del mundo. La colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá no se basa en competencia, sino en complementariedad, lo que posiciona a esta región como una de las más fuertes a nivel global”.
Asimismo, planteó la visión de integrar económicamente a todo el continente americano, respetando las identidades culturales y democráticas de cada país, con el objetivo de convertirlo en la región más sólida del mundo.
Sheinbaum también resaltó que la relación económica entre las tres naciones norteamericanas representa el 30% del PIB mundial. Además, explicó que si se tomaran en conjunto los estados del norte de México y los del sur de Estados Unidos, equivaldrían a la cuarta economía global.
“El esfuerzo de 37 millones de mexicanos y mexicanas en Estados Unidos refleja su enorme aporte: mientras 80% de sus ingresos se queda allá, 20% regresa a México en forma de remesas.
“La cooperación es esencial. Debemos trabajar juntos para prevenir tragedias relacionadas con el consumo de drogas, como el fentanilo, en Estados Unidos, y también frenar el flujo de armas hacia México. Solo así lograremos paz y prosperidad a ambos lados de la frontera”.
Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, reafirmó su compromiso con la transformación del estado. Informó que, en coordinación con el gobierno federal, se avanzará en proyectos clave como las nuevas instalaciones de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar que beneficiará a 43,000 familias en 29 municipios, y la consolidación de planes estratégicos como el Plan Nacional Hídrico y el Plan México.
FUENTE: STAFF

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves revocar los aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump contra más de cien países en

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cayó un 0,3 % trimestral en el tercer trimestre de 2025, arrastrado principalmente por el sector secundario, relacionado

La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla, centro de México, debido a los

Ante la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) indicó este jueves que la

México pidió este viernes que el Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de