
México frente al espejo del T-MEC: Oportunidad histórica o error estratégico
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo. Entró en vigor el 1 de
Es falso que México se haya unido a los BRICS, pese a que así lo afirman algunos internautas sin presentar pruebas y sin que exista ningún anuncio oficial por parte del Gobierno mexicano o del bloque económico.
Mensajes difundidos en plataformas como Facebook y TikTok aseguran, a través de un video, que México se ha unido oficialmente al grupo BRICS, integrado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que en conjunto representan a un tercio de la economía mundial.
“México se une oficialmente al grupo económico mejor conocido como los BRICS y pone a temblar a Estados Unidos”, comparte un usuario en Facebook junto a unas imágenes en las que se puede observar a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y a otros líderes internacionales como el presidente ruso, Vladímir Putin, o el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
HECHOS: No hay evidencia de que México se haya unido a los BRICS ni de que haya solicitado hacerlo, como lo demuestra un rastreo en internet que no conduce a ningún anuncio oficial. Además, en marzo, ante la difusión de la misma afirmación, la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana negó en un comunicado que hubiera ocurrido tal acción.
El Gobierno mexicano no ha hecho ningún anuncio
En primer lugar, una búsqueda avanzada en Google no arroja ningún resultado sobre un posible comunicado reciente de la Administración de Sheinbaum que confirme la anexión del país a esta alianza.
Por otro lado, tampoco hay ninguna información en la página web oficial del grupo BRICS que respalde una solicitud de México para ser socio, ni que indique que ya haya sido aceptado como miembro.
Así lo demuestra un rastreo avanzado en línea, con la que se puede probar que los últimos países que se unieron fueron: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.
Es una información que coincide con lo que ya ha reportado la agencia EFE.
Exteriores desmintió afirmaciones previas
El 3 de marzo de este año, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México publicó un comunicado en X para responder a los rumores que circulaban sobre la posibilidad de que México fuera candidato a unirse a los BRICS.
En ese comunicado, el organismo dijo que la afirmación carecía de fundamento, señalando que México no había solicitado su ingreso al grupo.
Con esa declaración, el Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) desmintió las supuestas intenciones de México de incorporarse a los BRICS, aunque la Secretaría de Relaciones Exteriores aclaró que el país seguía interesado en el desarrollo de la alianza, “por el peso económico” de las naciones que la conforman y los “intercambios bilaterales” que mantiene con sus miembros.
Los BRICS estudian expandirse
Tras la última cumbre del grupo, celebrada este octubre en la ciudad rusa de Kazán, el país anfitrión reveló, a través del asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, que la alianza estaría evaluando la inclusión de 15 países como socios.
Previamente, el ministro de Exteriores brasileño, Mauro Vieira, había afirmado que cerca de 30 países habían solicitado unirse a los BRICS, entre los que mencionó a México. Sin embargo, no existen pruebas que respalden dicha afirmación.
En conclusión, no es cierto que México se haya unido al bloque económico de los BRICS. Ni el Gobierno mexicano ni la alianza tienen constancia de esa incorporación.
FUENTE: EFE
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo. Entró en vigor el 1 de
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron este domingo un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a productos europeos y contempla compras comunitarias
Durante junio de 2025, las exportaciones de México registraron un sólido crecimiento del 10.6 % en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un
En un intento por impulsar las negociaciones comerciales con China, el gobierno de Estados Unidos ha decidido pausar los controles de exportación tecnológica hacia el
Reconocimiento al liderazgo de CANACO Acuña, CBP y ANAM; CONCANACO SERVYTUR respalda esta medida estratégica que fortalece la competitividad regional y la logística binacional.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que no habrá concesiones ni cambios: los aranceles del 30 % impulsados por el expresidente Donald