
La UE, dispuesta a negociar con EEUU sobre aranceles, pero no esperará “indefinidamente”
La Comisión Europea (CE) manifestó este lunes su preferencia por negociar con Estados Unidos para eliminar los aranceles que ese país ha impuesto al club
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México elevó este viernes a un 1,1 % trimestral el crecimiento definitivo del producto interior bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2024, hasta un máximo histórico, tras estimar una subida del 1 % en octubre pasado.
El incremento, en el último trimestre de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ocurrió gracias a los avances trimestrales de todos los sectores: el sector agropecuario (4,9 %), la industria (0,9 %) y los servicios (1,1 %), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas.
Asimismo, el Inegi subió al 1,6 % el crecimiento interanual en el periodo de julio a septiembre, tras haber divulgado un incremento preliminar de un 1,5 %, con base en cifras originales.
La subida interanual en el trimestre fue resultado de los avances en las actividades primarias (4,1 %), terciarias (2,2 %), y secundarias (0,5 %).
Con estos datos, el PIB de México acumula un crecimiento del 1,8 % en lo que va del año, por encima del 1,7 % proyectado el mes pasado.
En los primeros tres trimestres de 2024, hubo subidas interanuales en los servicios (2,4 %) y la industria (1 %), pero el sector agropecuario cayó un 1,6 %.
Ante estas estadísticas, la economía de México hila 14 trimestres consecutivos con crecimiento a tasa anual.
La subida en México se reporta tras difundirse que la economía de Estados Unidos, a donde va más del 80 % de las exportaciones mexicanas, creció un 0,7 % durante el tercer trimestre, la misma cifra registrada en los tres meses anteriores, lo que aleja cualquier temor a una recesión.
Los datos del PIB están lejos del pronóstico de 3 % de crecimiento que había estimado la Secretaría de Hacienda de México para este año.
Pero la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) expuso este jueves que el crecimiento trimestral de México fue el segundo mayor de este grupo de países, solo por debajo de Irlanda.
La economía mexicana creció un 3,2 % en 2023 impulsada por todos los sectores tras el crecimiento anual del 3,9 % en 2022 y el incremento del 6,1 % en 2021, según los datos actualizados del Inegi.
La pandemia de la covid-19 causó en 2020 una contracción histórica de 8,2 %.
FUENTE: EFE
La Comisión Europea (CE) manifestó este lunes su preferencia por negociar con Estados Unidos para eliminar los aranceles que ese país ha impuesto al club
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que está “abierto” a negociar su drástica política arancelaria solo si sirve para resolver el
La exportación de autos desde México cayó un 6,04 % interanual en el primer trimestre del año a pesar de una subida del 4,8 %
México impuso cuotas compensatorias a las importaciones de clavos de acero chinos, tras validar prácticas comerciales desleales de empresas chinas entre 2021 y 2024 denunciadas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no descartó este lunes imponer aranceles recíprocos a los que impuso el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, pero
El gobernador de California (EE.UU.), Gavin Newsom, anunció este viernes que buscará afianzar y expandir las alianzas comerciales internacionales del estado, considerado la quinta economía