
El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos
															
															La organización civil mexicana ProDESC junto a entidades similares de Estados Unidos y Canadá exigieron este jueves a los Gobiernos de dichos países a endurecer las medidas contra el trabajo forzado en la revisión del tratado comercial del T-MEC que se realizaría en 2026 y que une a las tres naciones norteamericanas.
Para las organizaciones que pertenecen a la Coalición contra el Trabajo Forzoso en el Comercio (CAFLT, en inglés), una red de 16 miembros en todo el mundo, se trata de una oportunidad para avanzar y mejorar en la legislación que impida el transporte de mercancías producidas en origen mediante trabajos forzados.
“México es el primer socio comercial de Estados Unidos por dos años consecutivos y es el tercer socio comercial para Canadá, esto nos da cuenta de la necesidad de atacar de manera efectiva problemas que son compartidos por los tres países”, afirmó el representante de ProDesc, Guillermo Torres, durante un evento en la capital mexicana.
Los integrantes de CAFLT precisaron cinco recomendaciones para atajar este problema en la próxima revisión del tratado comercial, prevista para 2026.
“Evaluar la capacidad de las agencias relevantes para imponer sanciones y coordinar esfuerzos que apliquen efectivamente la prohibición de importación de productos que incluyan trabajo forzoso”, es la primera de las sugerencias de dichas organizaciones.
Las restantes van relacionadas con fortalecer las comunicaciones entre las agencias responsables del control de estas situaciones en los tres países y asegurar que el compromiso con los derechos humanos sea el criterio principal que guíe la nueva firma del acuerdo.
Además, recomiendan “garantizar que las agencias cuenten con los recursos y respaldo necesarios para implementar eficazmente la política”, además de realizar un monitoreo constante de los resultados.
FUENTE: EFE

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos

Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,50 %, desde una estimación previa del

Los aranceles del 25 % sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor este sábado, una medida que afecta especialmente

México será la sede la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció este domingo el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard,

Los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidieron este domingo en una reunión telemática aumentar a partir

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con