
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el TMEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
Especialistas del sector analizaron la necesidad de fortalecer la colaboración entre empresas y mejorar la infraestructura logística para que México pueda aprovechar la tendencia del nearshoring.
En ese sentido, destacaron que optimizar la cadena de suministro y hacer más eficiente el transporte intermodal son pasos importantes para consolidar al país como un hub logístico en América del Norte y posicionarlo competitivamente frente a otros mercados que buscan captar estas inversiones.
Claudia Sánchez Porras, directora general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) añadió que la regulación y el marco normativo deben evolucionar para facilitar estas adaptaciones.
“Es esencial que las políticas públicas acompañen las necesidades de la industria. La colaboración entre el sector privado y el gobierno es vital para crear un entorno propicio para el nearshoring”, afirmó Sánchez.
Entre tanto, Ulises Martín Hernández Villanueva, director de Inteligencia de Grupo Flecha Amarilla destacó la necesidad de innovar en procesos logísticos para adaptarse a las exigencias del nearshoring.
“La industria del transporte debe ser más flexible y dinámica. No solo debemos mirar hacia el interior de nuestras empresas, sino también hacia nuestros socios estratégicos”, enfatizó Martín.
Por su parte, Jaime Yovan Reynoso Ramírez, gerente General de Tannin México S.A., se centró en la relevancia de la sostenibilidad dentro de este modelo.
“La transición hacia un enfoque más sostenible no es solo una responsabilidad social, sino una ventaja competitiva que debemos aprovechar en el contexto del nearshoring”, comentó Reynoso.
Al respecto, el secretario del Consejo de Administración de Baja Ferries, Daniel Ruano subrayó el papel crucial que juega la infraestructura en el éxito del transporte intermodal.
“Inversiones en infraestructura portuaria y terrestre son imperativas para asegurar que México se convierta en un centro logístico competitivo a nivel global”, apuntó Ruano.
Finalmente, Luis Ignacio Mora Cedeño, director de Operaciones en V Modal en la Ciudad de Querétaro concluyó que el nearshoring ofrece una oportunidad única para mejorar la competitividad.
“Si aprovechamos adecuadamente esta tendencia, podemos posicionar a México como un líder en la cadena de suministro en América del Norte”, afirmó Mora.
Estas declaraciones surgieron en el marco del Foro Logístico del Transporte realizado en León, Guanajuato donde los panelistas discutieron los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector del transporte intermodal en un contexto de cambio constante, subrayando la importancia de la innovación, la sostenibilidad y la colaboración interempresarial para avanzar hacia un futuro más prometedor.
FUENTE: T21
Retos y oportunidades del nearshoring en el transporte intermodal en México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de