
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el TMEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
La Secretaría de Economía ha anunciado que, en el marco de la revisión del TMEC, México y Canadá buscan fortalecer sus industrias y coordinar eficazmente con Estados Unidos. Esta colaboración tiene como meta expandir el mercado común y fortalecer la resiliencia frente a conflictos comerciales y desafíos logísticos a nivel global.
Durante una gira de trabajo en Canadá, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, sostuvo reuniones con el equipo negociador canadiense, abordando los temas de revisión del TMEC.
En su encuentro con Aaron Fowler, viceministro Adjunto de Política Comercial y Negociaciones de Canadá, se delineó una agenda conjunta para el desarrollo de cadenas de suministro en América del Norte. Además, el subsecretario Gutiérrez se reunió con su homólogo, el subsecretario de Comercio Internacional Rob Stewart, con el fin de trazar un camino de cooperación en el proceso de revisión.
El subsecretario también participó en una mesa redonda con empresas canadienses y el Consejo de las Américas de Canadá, donde presentó a inversionistas de sectores como banca, energía, minería y manufactura la estrategia de reformas, políticas económicas y de inversión de México.
Durante su visita, explicó los mecanismos que México ha establecido, y que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está fortaleciendo, para brindar seguridad jurídica a las inversiones y operaciones empresariales en el país.
La Secretaría informó que tras las reuniones se logró consenso entre ambas delegaciones sobre la oportunidad única que representa el nearshoring en México, debido al retorno de empresas de Asia a la región y los beneficios de incorporar nuevos actores en las cadenas de valor.
Finalmente, se destacó que esta coyuntura es especialmente favorable para que micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas se integren en estas cadenas, impulsando la transferencia de tecnología, la especialización de la mano de obra y el aumento en los salarios.
FUENTE: STAFF
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de