
Los BRICS proponen “refundar” el sistema de comercio frente a los aranceles de Trump
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al
La recaudación de impuestos en las aduanas mexicanas registró una disminución del 4.6% al cierre de agosto de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante los primeros ocho meses del año, el país logró recaudar un total de 774,151 millones de pesos por concepto de impuestos relacionados con operaciones de comercio exterior, de acuerdo con los datos publicados por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Este descenso en la recaudación representa un desafío significativo para las finanzas públicas del país, ya que las aduanas juegan un papel crucial en el ingreso de recursos. A pesar de que la actividad comercial ha mostrado signos de recuperación en ciertos sectores, los niveles de recaudación aún no han alcanzado las cifras previas a la pandemia de Covid-19. Para ponerlo en perspectiva, en el mismo periodo de enero a agosto del año 2019, la recaudación en las 50 aduanas del país fue considerablemente mayor, alcanzando los 860,844 millones de pesos, lo que refleja una caída importante en la capacidad de recaudación actual.
Existen diversos factores que han influido en esta baja recaudación. Entre ellos, se destaca la reciente transición de gobierno que ha traído consigo ajustes en las políticas fiscales y aduaneras. Además, los cambios en la operación de las aduanas, que ahora están bajo el control de autoridades militares, también han impactado en la eficiencia y funcionamiento de estas unidades. Esta reestructuración busca, entre otras cosas, mejorar la seguridad y el control en los puntos de entrada y salida del país, pero su implementación ha generado algunos retos en términos de adaptación y operatividad.
Este panorama plantea la necesidad de reforzar las estrategias para incrementar la eficiencia en la recaudación de impuestos en el comercio exterior, un sector fundamental para la economía mexicana. La mejora de los procesos aduaneros y una mayor claridad en las políticas fiscales serán claves para superar esta situación en los próximos meses.
FUENTE: STAFF
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México trabaja para atender las inquietudes de Estados Unidos respecto a las barreras no arancelarias antes de
El Paquete Económico 2026 llega acompañado de una propuesta de reforma a la Ley Aduanera que promete cambios de fondo en la operación de las
La Primera Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares – G32, organizada por CONCANACO SERVYTUR, marcó un precedente histórico. Más de mil líderes empresariales y
La XV edición de El Buen Fin fue presentada oficialmente con la expectativa de superar los logros alcanzados en 2024, cuando las ventas en línea
El 99.8% de las empresas en México son MiPyMEs, responsables de más del 52% del PIB y de 7 de cada 10 empleos formales. Son