
China renunciará al trato especial por su condición de país en desarrollo ante la OMC
China renunciará al trato especial que obtiene de su estatus de país en desarrollo en negociaciones “presentes y futuras” en la Organización Mundial del Comercio
La actividad económica mexicana avanzó un 3,8 % interanual en febrero pasado, con lo que alcanzó un máximo histórico por segundo mes consecutivo, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi indicó, con base en cifras originales, que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los avances anuales de las actividades primarias (7,5 %), de las secundarias (3,8 %) y de las terciarias (3,5 %).
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo, avanzó un 0,1 % a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes anterior, el sector agropecuario se elevó en 4,2 % y la industria en 0,7 %.
En contraste, los servicios decrecieron un 0,1 %.
El dato de febrero se publica tras revelarse el crecimiento definitivo del producto interior bruto (PIB) durante 2022 de México, que fue de 3,1 %.
El Inegi publicará este viernes la estimación oportuna del PIB para el primer trimestre de 2023.
El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4,8 %.
Además de más de 7 millones de casos y más de 333.000 muertes, la crisis de la covid-19 causó una contracción de 8,2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
La economía de México creció un 2,1 % en 2018, pero tuvo una contracción de 0,3 % en 2019.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó la semana pasada a 1,5 % el pronóstico del PIB de México para 2023, aunque el Gobierno espera repetir el crecimiento cercano al 3 %.
FUENTE: EFE
China renunciará al trato especial que obtiene de su estatus de país en desarrollo en negociaciones “presentes y futuras” en la Organización Mundial del Comercio
La actividad económica en México cayó un 1,1 % interanual en julio, arrastrada principalmente por los sectores primario y secundario y en medio de las
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que la propuesta para aumentar los aranceles a China y otras naciones asiáticas forma parte de la estrategia de
La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que Mèxico está considerando tomar medidas adicionales para atender la plaga del gusano barrenador que ha frenado las
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, firmó este martes un convenio de colaboración con Amazon para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas
El gobierno de Argentina decidió suspender de forma temporal los gravámenes aplicados a las exportaciones de soja —y sus derivados como harina y aceite—, así