
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes de Canadá y México cubiertos por el TMEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
La Secretaría de Economía de México presentó este lunes a representantes de los 32 estados de México su plan para impulsar la economía del país a través de 10 ‘Corredores del Bienestar’ y detonar potenciales inversiones.
La reunión la encabezó el recién nombrado jefe de la Unidad para la Atención a Corredores del Bienestar, Carlos Candelaria, quien presentó el plan a los integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, según detalló la dependencia en un comunicado.
Este modelo, impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, enfocado en promover regiones con vocaciones y sectores productivos similares, replica los polos de inversión promovidos por su antecesor Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Desde su campaña, la actual mandataria mexicana ha abogado por la creación de corredores económicos que, además de atraer inversión, promuevan el desarrollo regional y la generación de empleos, en lo que ha denominado ‘prosperidad compartida’.
Candelaria también detalló en el cónclave que el plan, a manos del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, también estima “el fortalecimiento de la proveeduría interna y el fomento al mercado nacional”.
De acuerdo con el plan de Sheinbaum, los 10 corredores retomarán la actividad iniciada por su predecesor en el Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, con el que se plantea unir los océanos Pacífico y Atlántico por el tramo más estrecho del país; así como nueve corredores en regiones clave.
Entre los corredores, uno en el Estado de México, Hidalgo y la capital Ciudad de México, donde también se ubica el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con vocación en sectores como los dispositivos médicos y química farmacéutica, logística, manufactura, servicios y alimentos y bebidas.
También se considera regiones enfocadas a la petroquímica, hidrocarburos, frutícola y pesca en estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, que conforman el corredor del Pacífico; de autopartes, manufactura y agroindustria en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en la zona denominada Frontera.
Durante el primer semestre de 2024, México ha recibido 31,096 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), mientras que ha recabado anuncios de inversión por más de 175.448 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, destacando la confianza del sector privado, en medio del fenómeno de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.
Tan solo en los últimos meses han destacado anuncios de gigantes tecnológicos como Microsoft, para un centro de datos para servicios de la nube e inteligencia artificial, así como de Foxconn para manufacturar chips necesarios por Nvidia.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,
El T-MEC sigue impactando a las industrias mexicanas, donde la correcta certificación de origen y la valorización aduanera son esenciales para mitigar los efectos de