
El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos
México deberá definir sectores estratégicos que sean claves para el desarrollo, así como potenciar la infraestructura, para poder materializar la llegada de más empresas extranjeras por el fenómeno de la relocalización o ‘nearshoring’ y el impulso del Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), coincidieron este viernes expertos y autoridades de Gobierno.
Durante el foro económico de EFE ‘Competitividad, desarrollo económico y prosperidad’ celebrado en Chihuahua (norte de México), René Espinosa, presidente del capítulo estatal del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), indicó que el T-MEC abre una ventana para definir los sectores clave para no solo el país, sino para la región de Norteamérica.
“Realmente el tema de las conversaciones que se van a tener en el T-MEC tienen que ser enfocadas en el desarrollo de cadenas de valor estratégicas en la región de Norteamérica, el T-MEC ha venido a traer una ventaja geoeconómica y política a Canadá, Estados Unidos y a México maximizando el potencial en diferentes sectores”, comentó.
Espinosa subrayó que aun con la disputa comercial de EE.UU. con China, el objetivo del T-MEC no solo puede centrarse en reemplazar las cadenas de suministro de aquel país asiático y, por el contrario, opinó que se deben evaluar todas las cadenas de valor en las que los tres países puedan ser competitivos a nivel global.
Por su parte, Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Empresarial del Gobierno del estado de Chihuahua dijo que, si bien la relocalización de empresas no es un fenómeno reciente, sí se presenta una nueva ola que empuja con fuerza.
Por ello, consideró que los gobiernos deberán evaluar cómo fortalecer la estructura productiva de diversos sectores industriales para lograr potenciarlos y convertirse en destinos predilectos para nueva inversión extranjera.
“Tenemos que asegurarnos que contamos con el desarrollo de talento necesario, con la infraestructura, para poder acompañar el crecimiento y desarrollo de la industria y, sobre todo, que generamos condiciones no solamente para incentivar que esas inversiones ocurran, sino sobre todo para atender la necesidad de que el ecosistema local participe, no meramente como un proveedor de talento, sino como un ecosistema empresarial y emprendedor integrados en procesos de mayores complejidades”, dijo.
Finalmente, Tony Lin, líder del Instituto de Investigación de Tecnología Industrial de Taiwán (ITRI), aseveró que México tiene una gran oportunidad para materializar el ‘nearshoring’ debido al T-MEC.
“Muchas empresas, incluidas las taiwanesas, necesitan hacer sus inversiones. Necesitan operar en México, porque, por supuesto, en Canadá y EE.UU. el comercio es demasiado alto, así que su única opción es México”, consideró.
Además, sentenció que esto podría ayudar en la transformación industrial que busca el país, en beneficio de la clase trabajadora mexicana y su economía nacional.
FUENTE: EFE

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos

Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,50 %, desde una estimación previa del

Los aranceles del 25 % sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor este sábado, una medida que afecta especialmente

México será la sede la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció este domingo el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard,

Los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidieron este domingo en una reunión telemática aumentar a partir

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con