
EE.UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a
Miguel Cos Nesbitt, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), afirmó que México se mantiene a la vanguardia en tecnología aduanera, lo que ha sido clave para consolidarse como el principal socio comercial de Estados Unidos.
Durante el segundo TradeHub Customs & Trade Innovation Summit, Cos Nesbitt destacó el compromiso del sector aduanero mexicano con la digitalización y los avances tecnológicos que ha implementado la autoridad aduanera. “Nuestro liderazgo en tecnología y modernización de las aduanas ha sido fundamental para posicionarnos como un referente en el comercio internacional”, comentó.
El TradeHub Customs & Trade Innovation Summit tiene como objetivo generar debates y propuestas que impulsen el desarrollo de las aduanas y la logística en México, aprovechando oportunidades derivadas de la geopolítica actual y la relocalización de cadenas productivas.
En su discurso inaugural, Cos Nesbitt recordó que las aduanas mexicanas han sido pioneras en la adopción de tecnología desde la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) en 1994. Proyectos como el Sistema Automatizado Aduanero Integral (SAAIM3) y la Ventanilla Única de Comercio Exterior, que México implementó en 2011, demuestran la capacidad del país para innovar en comercio exterior, superando incluso a Estados Unidos, cuya ventanilla única entró en vigor hasta 2016.
“México ha sido precursor a nivel mundial en el uso del Operador Económico Autorizado y la modernización de la Ley Aduanera”, añadió. Cos Nesbitt resaltó que, incluso durante la pandemia, las aduanas mexicanas automatizadas mantuvieron el flujo de comercio sin interrupciones.
Además, subrayó que los agentes aduanales han sido pieza clave en el impulso de estos avances tecnológicos, colaborando estrechamente con las autoridades para transformar el sistema aduanero y logístico del país.
“Este esfuerzo conjunto ha sido fundamental para que México no solo sea el primer socio comercial de Estados Unidos, sino también la novena potencia exportadora del mundo y la número 13 en importaciones”, concluyó.
FUENTE: STAFF

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a

La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó el 0,69 % interanual en los primeros diez meses de 2025, hasta las 3,38 millones de unidades

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México pidió este jueves al Gobierno Federal que siguiera dialogando con los representantes del campo para solventar la “compleja

La Secretaría de Economía (SE) anunció este jueves que concluyó con “éxito” las mesas de consulta que abrió con sectores productivos y los 32 estados

México asumió este miércoles la vicepresidencia del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se postuló como

China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y