
La actividad económica de México cayó un 0,9 % interanual en agosto
La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las
Los estibadores de la Costa Este y del Golfo de México de Estados Unidos, representados por el sindicato International Longshoremen’s Association (ILA), anunciaron su intención de iniciar una huelga a partir de este martes que podría paralizar una docena de puertos estratégicos en el país.
En un comunicado este domingo, el sindicato dijo que la patronal, la Alianza Marítima de Estados Unidos (USMX, en inglés), que representa a varias empresas, “se niega a abordar medio siglo de explotación salarial” en la negociación colectiva en curso.
El sindicato representa estibadores de 36 instalaciones en 14 puertos que van desde Nueva Inglaterra a Texas, como los de Houston, Baltimore, Nueva York, Savannah, Boston o Charleston.
Los puertos en huelga representan cerca de la mitad del transporte de carga marítimo en Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el domingo que no tiene intención de intervenir para evitar la huelga.
“Esto es negociación colectiva. No creo en (la ley) Taft-Hartley”, afirmó en referencia a una provisión que puede invocar para forzar a los trabajadores a seguir trabajando por razones de seguridad nacional.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, explicó este mismo lunes que el secretario de Transporte, Pete Buttigieg y la secretaria de Trabajo, Julie Su, están implicados en las negociaciones para que ambas partes lleguen a un acuerdo.
“Apoyamos la negociación colectiva. Es la mejor manera de que los trabajadores y los empleadores estadounidenses lleguen a un acuerdo justo. Animamos a todas las partes a sentarse en la mesa de negociaciones y a negociar de buena fe”, dijo.
Instó tanto a la patronal como al sindicato a “alcanzar un acuerdo justo y rápido”.
El sindicato denuncia que la patronal rechaza negociar subidas salariales significativas así como paralizar proyectos de automatización en los puertos, mientras que las empresas aseguran que esa organización se niega a negociar con ellos.
FUENTE: EFE

La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las

A una semana de que se cumpla el plazo de 90 días dado por la administración del presidente Donald Trump para imponer aranceles del 30

La industria cárnica mexicana afirmó este martes que busca la apertura de nuevos mercados de exportación ante el cierre fronterizo con Estados Unidos y la

La tasa arancelaria efectiva que Estados Unidos aplica a las exportaciones mexicanas se situó en el 7,5 %, después del aumento de productos alineados con

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó este martes que representará a México en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea

El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),