
Pekín tacha de “intimidatoria” la advertencia de EE.UU. contra el uso de chips chinos
El Ministerio de Comercio de China tildó este miércoles de “intimidatoria” una reciente advertencia de las autoridades de Estados Unidos sobre el “riesgo” de usar
México tuvo en agosto pasado un déficit comercial de 4.868 millones de dólares, acompañado de una caída del 1 % en las exportaciones, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi recordó en su reporte que el déficit de agosto es mayor al déficit de 1.278 millones de dólares del mismo mes de 2023 y al de 72 millones de dólares de julio pasado.
De esta manera, México acumuló un déficit comercial de 10.437,6 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2024, un incremento interanual del 23,8 %.
Tan solo en agosto, las exportaciones totales se contrajeron un 1 % interanual hasta 51.915,5 millones de dólares, según precisó el organismo con base en cifras originales.
Las ventas petroleras se contrajeron un 26,6 % interanual al situarse en 2.249,4 millones de dólares. Mientras que las no petroleras crecieron un 0,6 % hasta 49.666,1 millones de dólares.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 2,2 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 7,7 %”, ahondó el Inegi.
Asimismo, las importaciones subieron un 5,7 % para quedar en 56.783,5 millones de dólares.
Las compras petroleras se contrajeron un 26 % año contra año hasta 3.532,4 millones de dólares. Mientras que las no petroleras aumentaron un 8,8 % al sumar 53.251,1 millones de dólares.
En los primeros ocho meses de 2024, las exportaciones de México subieron un 3,6 % interanual a 406.091,2 millones de dólares.
Mientras las importaciones avanzaron un 4 % interanual para totalizar 416.528,7 millones de dólares.
México redujo en casi 80 % su déficit comercial en 2023 hasta los 5.463 millones de dólares, por debajo del dato también negativo de 26.241,1 millones de dólares de 2022.
El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3,2 % en 2023.
FUENTE: EFE
El Ministerio de Comercio de China tildó este miércoles de “intimidatoria” una reciente advertencia de las autoridades de Estados Unidos sobre el “riesgo” de usar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión este martes con Susan Segal, quien preside la Americas Society Council of the Americas (AS/COA), junto
México, segunda potencia económica de Latinoamérica, descartó este martes atravesar por una recesión, mientras apuesta por posicionarse como un actor estratégico en medio de una
Las exportaciones de carne de res mexicana a Estados Unidos bajaron un 2 % en la primera semana tras el veto impuesto por Washington debido
Con la reciente publicación de las reglas arancelarias este martes, se confirma oficialmente que México, Canadá y el Reino Unido son, hasta ahora, los países
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este lunes que en la conversación telefónica que sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, hablaron de mantener