
Pekín tacha de “intimidatoria” la advertencia de EE.UU. contra el uso de chips chinos
El Ministerio de Comercio de China tildó este miércoles de “intimidatoria” una reciente advertencia de las autoridades de Estados Unidos sobre el “riesgo” de usar
El turismo ha demostrado su resiliencia, alcanzando en julio de 2024 el 96% de los niveles previos a la pandemia, con más de 790 millones de turistas internacionales recorriendo el mundo durante los primeros meses de este año
En el marco del Día Mundial del Turismo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) reconoce la importancia del sector turístico como uno de los pilares más sólidos de la economía global y un motor clave para el desarrollo social, cultural y económico de México.
El turismo ha demostrado su resiliencia, alcanzando en julio de 2024 el 96% de los niveles previos a la pandemia, con más de 790 millones de turistas internacionales recorriendo el mundo durante los primeros meses de este año. Estas cifras reflejan el fuerte deseo de los viajeros por descubrir nuevos destinos y compartir experiencias.
Octavio de la Torre, presidente de la Confederación aseguró que México sigue destacando como uno de los principales destinos turísticos del mundo, por lo que a través de la Comisión Nacional de Turismo de CONCANACO SERVYTUR, se trabaja continuamente en conjunto con las Secretarías de Turismo estatales para promover destinos poco explorados, que revelan la diversidad cultural y natural de nuestro país.
Y es que indicó que desde el ecoturismo y el turismo cultural hasta el turismo de aventura y gastronómico, cada segmento tiene el poder de transformar comunidades y ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento.
Sin embargo, el organismo cúpula reconoce que, no obstante, para que el turismo siga siendo un motor de crecimiento, el próximo gobierno deberá afrontar varios retos clave para consolidar el éxito del sector y seguir impulsando el desarrollo económico:
Sostenibilidad: Se requiere de estrategias que equilibren el crecimiento turístico con la conservación de los recursos naturales y culturales, asegurando la preservación del patrimonio para futuras generaciones.
Infraestructura: Es crucial mejorar la conectividad en las regiones menos desarrolladas, expandiendo la red de carreteras, aeropuertos y medios de transporte público para facilitar el acceso a destinos emergentes.
Promoción de destinos locales: Es necesario diversificar la oferta turística y reforzar la promoción de destinos fuera de las principales ciudades. Ello, a fin de fortalecer las economías locales y regionales.
Seguridad: Garantizar un entorno seguro para los turistas nacionales e internacionales, así como para los prestadores de servicios turísticos. Resulta esencial promover la imagen de México como un destino confiable.
Innovación digital: Impulsar el uso de tecnologías que optimicen la operación del sector. La promoción de plataformas en el sector turismo y la digitalización de servicios mejorará la experiencia de los visitantes y potenciará la competitividad de las empresas turísticas.
“El turismo es más que un motor económico, es un vehículo de inclusión, prosperidad y desarrollo sostenible”, afirmó el presidente de la organización, además dijo que seguirá trabajando para promover la belleza de los destinos mexicanos que caracterizan al país, al tiempo que se enfrenta a los desafíos del futuro.
Finalmente, subrayó la importancia de continuar el trabajo conjunto con las autoridades para garantizar un entorno de certeza jurídica y confianza, que son fundamentales para la planificación a largo plazo de las empresas del sector.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://web.concanaco.com.mx/prensa/comunicados/concanaco-servytur-mexico-celebra-el-dia-mundial-del-turismo-y-destaca-los-retos-para-el-proximo-gobierno
El Ministerio de Comercio de China tildó este miércoles de “intimidatoria” una reciente advertencia de las autoridades de Estados Unidos sobre el “riesgo” de usar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión este martes con Susan Segal, quien preside la Americas Society Council of the Americas (AS/COA), junto
México, segunda potencia económica de Latinoamérica, descartó este martes atravesar por una recesión, mientras apuesta por posicionarse como un actor estratégico en medio de una
Las exportaciones de carne de res mexicana a Estados Unidos bajaron un 2 % en la primera semana tras el veto impuesto por Washington debido
Con la reciente publicación de las reglas arancelarias este martes, se confirma oficialmente que México, Canadá y el Reino Unido son, hasta ahora, los países
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este lunes que en la conversación telefónica que sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, hablaron de mantener