
Argentina elimina temporalmente impuestos a exportaciones de granos y sus derivados
El gobierno de Argentina decidió suspender de forma temporal los gravámenes aplicados a las exportaciones de soja —y sus derivados como harina y aceite—, así
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de abril hasta el 6,24 %, gracias a la caída de precios de energéticos y agropecuarios, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica seis quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 6,85 % de todo marzo, el 7,62 % de febrero, el 7,91 % de enero y el 7,82 % de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.
Además, el instituto de estadística reportó un decremento de 0,16 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.
El Inegi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0,16 % y la anual de 7,72 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,18 % quincenal y un 7,75 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 1,22 % a tasa quincenal, aunque subió un 1,82 % interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,31 % en la quincena y un 9,73 % en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0,03 % quincenal y un 5,42 % anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0,07 % respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 5,61 % frente al mismo lapso del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 2,18 % en la quincena y en 1,21 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0,25 % quincenal, aunque subió un 6,5 % a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7,82 %, por encima del 7,36 % de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3,15 %.
El dato de la primera mitad de abril implica más de 50 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3 %.
La cifra se publica tras la nueva política monetaria del banco central, que ha elevado 15 veces la tasa de interés hasta un récord de 11,25 %.
FUENTE: EFE
El gobierno de Argentina decidió suspender de forma temporal los gravámenes aplicados a las exportaciones de soja —y sus derivados como harina y aceite—, así
El próximo 3er Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales en León, Guanajuato, es más que un foro: es la confirmación de que el liderazgo
El 9 de septiembre de 2025, se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la iniciativa con “Proyecto de decreto por el que se
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año 2025 a causa de las
La presidenta Claudia Sheinbaum, pidió este lunes a Estados Unidos que la decisión de abrir o cerrar la frontera al ganado mexicano no sea discrecional
La industria de laboratorios farmacéuticos de México busca acelerar su integración en el mercado estadounidense, según señaló Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación