
¿La Fed y el Banxico muestran posturas encontradas?
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
Los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron transferir las actividades de muestreo y certificación de huertos para la exportación del aguacate mexicano a EE.UU. al personal oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó este lunes la dependencia.
Esto en reconocimiento al cumplimiento que han demostrado los productores mexicanos al plan de trabajo para la exportación del producto ya que en más de 27 años no se han detectado problemas sanitarios.
En un comunicado, Agricultura de México indicó que de esta manera, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA, en inglés) “brinda la confianza” al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Sader “para que sean los inspectores mexicanos quienes supervisen la ausencia de plagas en los huertos de aguacate participantes en el programa de exportación”.
También apuntó que de manera documental, “el personal de APHIS continuará supervisando los huertos para constatar su condición fitosanitaria y, si lo consideran necesario, podrán hacerlo también de manera presencial”.
Además, señaló que el APHIS, en conjunto con Senasica, “continúa con la responsabilidad de seguir supervisando de manera directa cada uno de los empaques que exportan aguacate de México a Estados Unidos”.
Lo anterior, expuso Agricultura de México, “refleja que los productores, empacadores y exportadores de aguacate de México han realizado de manera satisfactoria las actividades de campo para la detección de plagas de interés cuarentenario y, en su caso, para su control”.
En el reporte explicó que con esta transferencia de responsabilidades, ambas agencias sanitarias refuerzan los lazos de cooperación para continuar avanzando en una agenda bilateral que transite hacia un comercio ágil y seguro.
El Plan de Trabajo para la exportación de aguacate que operan México y Estados Unidos establece que APHIS es el encargado de proponer un programa anual de inspecciones de huertos, tarea que ha realizado de manera ininterrumpida desde 1997, en conjunto con técnicos de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica, para avalar la condición sanitaria de los huertos exportadores.
El aguacate es un fruto de gran relevancia para México a nivel país e internacional, debido a su amplio consumo, el valor económico de la producción y los empleos que genera.
México es el primer productor mundial de aguacate, con 2,54 millones de toneladas. Los principales estados productores son Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla.
Además de abastecer el mercado interno, los productores mexicanos exportan más de un 1,1 millones de toneladas de aguacate a diferentes países, entre ellos: Estados Unidos, Canadá, Japón, España, El Salvador, Países Bajos y China.
FUENTE: EFE
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los
La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, recomendó a México atender los pendientes clave para mantenerse como el socio estratégico más relevante para
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que se ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá un arancel del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea