
¿La Fed y el Banxico muestran posturas encontradas?
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
Durante la primera mitad de 2024, todas las regiones de México resintieron la falta de vigor en su actividad económica, mientras su expansión hacia adelante será moderada y su desempeño podría ser menos favorable a lo esperado, advirtió este jueves el Banco de México (Banxico).
“Se estima que la actividad económica habría experimentado atonía en todas las regiones durante el segundo trimestre de 2024”, indicó el banco central mexicano en su ‘Reporte sobre las Economías Regionales, abril-junio 2024’.
Hacia delante, advirtió que “se anticipa que las economías regionales se expandan a un ritmo moderado”, pero apuntó que “su desempeño podría ser menos favorable que el esperado, ya que enfrentan un entorno complejo e incierto que presenta desafíos significativos para su crecimiento”.
Entre las cuatro regiones, Banxico destacó que la actividad económica de la región del sur se mantiene en niveles más elevados a los vistos antes de la pandemia por covid-19 durante el segundo trimestre de 2024, en comparación con el resto de las regiones.
Además, observó que, para el periodo abril-junio de 2024, las manufacturas se contrajeron en el norte y centro norte, mientras que en el centro y sur del territorio mexicano se expandieron.
Sin embargo, en todas las regiones “el nivel de actividad se encontraría por debajo de lo observado” en el mismo periodo de 2023.
El Banxico destacó que la construcción también se ralentizó en el norte y sur del país ante una caída en la inversión pública, debido al cambio de Gobierno; aunque el componente privado creció.
No obstante, detalló que las regiones centrales presentaron una expansión de la obra pública y la privada.
Respecto de la actividad comercial durante el segundo trimestre del año, registró un estancamiento en el norte y centro de México, al tiempo que en el centro-norte y sur hubo cierta reactivación.
El banco central mexicano señaló una expansión en las regiones norte y sur para la actividad agropecuaria, mientras que las regiones centrales enfrentaron caídas.
Asimismo, subrayó la fortaleza que presenta el mercado laboral doméstico, aunque reconoció señales de una moderación.
Asimismo, Banxico dio a conocer que el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento de la actividad económica es la inflación, seguido de la gobernanza y condiciones externas, según la encuesta elaborada a representantes de empresas entre el 1 y 28 de junio.
Los encuestados también revelaron que el deterioro de los indicadores de seguridad pública, así como que se materialicen fenómenos climáticos adversos para las regiones son los principales factores que limitarían el desempeño económico.
En contraste, opinaron que un mayor gasto público en infraestructura a lo esperado y condiciones más favorables para incentivar la mayor inversión privada son dos de los eventos que impulsarían la actividad económica de las regiones.
FUENTE: EFE
En primer lugar, el pasado 9 de julio, la Reserva Federal (FED) de EUA publicó la minuta de su reunión del 17 al 18 de
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró este lunes abierto a negociar con la Unión Europea (UE) antes de la entrada en vigor de los
La Casa Blanca sugirió este sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) y México que anunció
Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, recomendó a México atender los pendientes clave para mantenerse como el socio estratégico más relevante para
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que se ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá un arancel del 30 % a los productos procedentes de la Unión Europea